Microorganismos
En esta categoría te presentamos una selección de productos con microorganismos beneficiosos para las plantas muy comunes en cultivos orgánicos y con diferentes propiedades como estimulador de raíces, fungicida y estimulador de floración.
Al referirnos a la vida microbiana del suelo debemos conocer que comprende todos los microorganismos beneficiosos para las plantas que se desarrollan en el medio de cultivo, y que a partir de ese momento se convierten en una parte fundamental del ecosistema radicular de las plantas. Este complemento para tu cultivo es perfecto para mejorar la eficacia de los fertilizantes orgánicos ya que su uso contribuye a una asimilación más sencilla.
A través de los microorganismos para plantas se liberarán los nutrientes necesarios para tu cultivo, que te permitirán mejorar los resultados de tu producción, y que te ayudan a lograr un cultivo fuerte sin tener que utilizar fertilizantes minerales.
TIPOS DE MICROORGANISMOS BENEFICIOSOS PARA LAS PLANTAS
Entre todos los productos de esta categoría la mayoría contienen combinaciones de tipos distintos de microorganismos que han seleccionado cada uno de los fabricantes para mayor eficacia. También hay algunos que contienen una cepa específica de bacteria, micorriza u hongo. A continuación te explicamos qué tipos de microorganismos para plantas existen:
- Bacterias fijadoras de nitrógeno: Rhizobium, Azospirillum. Permiten a las plantas fijar el nitrógeno atmosférico sin necesidad de extraerlo del sustrato.
- Bacterias solubilizadoras de fósforo. Uno de los nutrientes más inmóviles. Pseudomonas y Bacillus.
- Bacterias promotoras del crecimiento: Azospirillum, Bacillus, Pseudomonas fluorescens.
- Micorrizas: Hongos simbióticos que pueden ser endo y ectomicorrizas. Poseen funciones de mejora de absorción y protección contra estrés y sequía.
- Trichodermas: Hongo beneficioso, muy voraz y que protege a las plantas de todo tipo de enfermedades de suelo.
BENEFICIOS DE LOS MICROORGANISMOS PARA PLANTAS
El uso de los microorganismos para plantas en diferentes tipos de cultivos está muy extendido aunque principalmente su uso está orientado a aplicaciones en orgánico que buscan maximizar el rendimiento sin recurrir a productos minerales o de síntesis que puedan estropear las propiedades organolépticas. A continuación te resumimos algunas de las ventajas del uso de este tipo de productos:
- Mejora de la calidad del suelo: Los microorganismos beneficiosos pueden ayudar a mejorar la estructura y textura del suelo, aumentando su porosidad y facilitando la absorción de nutrientes por parte de las raíces de las plantas.
- Incremento en la resistencia a estrés y enfermedades: Al introducir microorganismos beneficiosos en el suelo, se crea un equilibrio que puede ayudar a proteger las plantas contra estrés ambiental y enfermedades de suelo muy comunes en todo tipo de cultivos.
- Incremento de la masa radicular: Los microorganismos beneficiosos pueden promover el crecimiento de las raíces de las plantas, lo que a su vez puede aumentar la absorción de nutrientes y agua. Esto puede resultar en un mayor crecimiento y desarrollo de las plantas.
- Mejora en la disponibilidad de nutrientes: Al descomponer materia orgánica, los microorganismos beneficiosos liberan nutrientes esenciales para las plantas, como nitrógeno, fósforo y potasio. Esto puede reducir la necesidad de fertilizantes químicos y mejorar la salud general del suelo.
- Desarrollo vegetativo exhuberante: Al tener una microbiota saludable en el suelo, las plantas pueden desarrollar un sistema de raíces más fuerte y saludable, lo que a su vez promueve un crecimiento exhuberante en el follaje y la producción de flores o frutos.
- Protección contra enfermedades: Los microorganismos beneficiosos también pueden ayudar a proteger a las plantas contra patógenos dañinos al competir por los recursos y producir compuestos antimicrobianos. Esto puede reducir la necesidad de pesticidas y fungicidas, lo que es beneficioso para el medio ambiente.
Disfruta de un cultivo responsable con el medio ambiente cuidando del suelo para un desarrollo sostenible.